PNIc

PNIc - Recupera tu salud desde la raíz

  • PIDE TU CITA ONLINE AQUÍ


    Botón
  • PIDE TU CITA ONLINE AQUÍ


    Botón

¿Qué es la PNIc?


La Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc) es un enfoque de salud basado en la interconexión entre el sistema nervioso, inmunológico, endocrino y metabólico. Su objetivo es optimizar la capacidad adaptativa del organismo, ayudando a recuperar el equilibrio interno y mejorar el bienestar físico y mental.

Muchas enfermedades y síntomas no aparecen de la nada, sino que son el resultado de la acumulación de múltiples factores a lo largo del tiempo: estrés crónico, inflamación persistente, desequilibrios metabólicos, falta de sueño, alimentación inadecuada y sedentarismo, entre otros. La PNIc no se centra en la enfermedad, sino en la persona y en las condiciones que han llevado a la disfunción, proporcionando herramientas para restaurar el equilibrio y mejorar su calidad de vida.

Coherencia Evolutiva y Salud

La coherencia evolutiva es un concepto central en la Psiconeuroinmunología Clínica(PNIc). Muchas enfermedades actuales tienen su origen en el desajuste entre nuestro genoma, diseñado para un estilo de vida ancestral, y las exigencias del mundo moderno, caracterizado por el sedentarismo, la alimentación ultraprocesada y el estrés crónico. La PNIc busca minimizar esta brecha promoviendo hábitos y entornos más alineados con nuestra biología.


¿En qué se diferencia la PNIc de otras disciplinas de salud?
A diferencia de otros enfoques, la PNIc
no sustituye tratamientos médicos ni reemplaza a la fisioterapia, la nutrición o la psicología. Su función es analizar y optimizar el contexto biológico del paciente para mejorar su capacidad de adaptación y recuperación. No se trata de tratar síntomas de manera aislada, sino de comprender las causas subyacentes y generar estrategias sostenibles que permitan un cambio real.


¿Qué trabajamos en consulta?
Cada persona es única, y la PNIc ofrece un abordaje personalizado en función de sus necesidades. Algunas de las áreas en las que podemos intervenir son:

  1. Nutrición y alimentación: Adaptar la dieta para regular la inflamación y optimizar el metabolismo, seleccionando alimentos que favorezcan el equilibrio interno.
  2. Suplementación cuando es necesaria: En algunos casos, el uso de nutrientes específicos, fitoterapia u oligoelementos puede ser un apoyo útil para regular procesos biológicos clave.
  3. Biorritmo y descanso: Regular el ciclo de sueño-vigilia y mejorar la exposición a la luz natural para favorecer la homeostasis del organismo.
  4. Ejercicio físico adaptado: Incorporar movimiento de forma estratégica, evitando el sedentarismo y favoreciendo patrones de actividad acordes a las necesidades del cuerpo.
  5. Gestión del estrés y regulación emocional: Identificar y mitigar el impacto del estrés crónico, que puede afectar tanto al sistema nervioso como al inmunológico.


Educación y autonomía del paciente
Un aspecto clave de la PNIc es el
aprendizaje del paciente sobre su propia fisiología. No se trata solo de recibir tratamiento, sino de comprender cómo los hábitos diarios impactan en la salud y cómo pequeñas modificaciones pueden generar grandes cambios en el bienestar general.
Este proceso permite
empoderar al paciente para que tome decisiones informadas y recupere el control sobre su salud, entendiendo que la mejora no viene de soluciones rápidas, sino de un proceso activo y sostenido de cambio.

En una primera consulta (75-90 min) se realiza una evaluación completa de tu caso, historia clínica, análisis del estilo de vida y diseño de un plan de acción personalizado.
En los seguimientos (60 min)  se revisa la evolución, ajustes en las estrategias y optimización del proceso.


¿Para quién es la PNIc?
Si has probado diferentes tratamientos y sigues sin encontrar una mejora duradera, la PNIc puede ser para ti. Es especialmente útil si experimentas:

  • Fatiga persistente y sensación de agotamiento
  • Problemas digestivos recurrentes (hinchazón, gases, estreñimiento, reflujo)
  • Dolor crónico e inflamación persistente
  • Dificultades para dormir o despertar descansado
  • Estrés crónico y desregulación emocional
  • Desequilibrios hormonales o metabólicos

Preguntas Frecuentes sobre Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc)

¿Qué es la PNIc y en qué se diferencia de otros enfoques de salud?

La Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc) es un enfoque basado en la biología evolutiva, la fisiología y la regulación del sistema nervioso, inmunológico y endocrino. A diferencia de otros enfoques, no se centra en tratar síntomas de forma aislada, sino en entender y modificar las causas que han llevado al desequilibrio del organismo.

¿La PNIc sustituye la medicina convencional?

No, la PNIc no sustituye la medicina convencional ni reemplaza tratamientos médicos. Su objetivo es optimizar el entorno biológico del paciente para mejorar su capacidad de adaptación y favorecer la respuesta a los tratamientos médicos si los hubiera.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver resultados con la PNIc?

El tiempo varía según cada persona. Algunas personas notan cambios en pocas semanas, mientras que otras requieren más tiempo. La clave está en la constancia y la implementación progresiva de los cambios adaptados a cada caso.

¿Qué es la coherencia evolutiva?

La coherencia evolutiva es el principio que sostiene que nuestra biología está diseñada para funcionar en un entorno similar al de nuestros ancestros. Muchos problemas de salud actuales surgen porque el estilo de vida moderno (dieta procesada, sedentarismo, estrés crónico) no es el entorno en el que nuestro organismo evolucionó. La PNIc busca reducir este desajuste y adaptar hábitos a lo que realmente necesita nuestra biología.

¿Eso significa que tenemos que volver a las cavernas?

No, la idea no es vivir como en la prehistoria, sino adaptar nuestro entorno moderno a las necesidades biológicas de nuestro cuerpo. Pequeños cambios, como mejorar la alimentación, moverse más, exponerse a la luz natural y gestionar el estrés, pueden marcar una gran diferencia en la salud sin necesidad de renunciar a la comodidad de la vida actual.

¿Es necesario tomar suplementos en la PNIc?

No siempre, pueden ser útiles como un apoyo puntual. La PNIc no se basa en la suplementación como única herramienta, sino en crear hábitos sostenibles que optimicen la salud a largo plazo.

¿Qué tipo de ejercicio es el más adecuado según la PNIc?

No hay un ejercicio único ideal para todos. La clave está en evitar el sedentarismo y buscar un equilibrio entre actividad física frecuente y descanso. Se recomienda un ejercicio que respete el ritmo de cada persona y que no genere un estrés excesivo para el organismo.

¿Qué significa mejorar la flexibilidad metabólica?

La flexibilidad metabólica es la capacidad del cuerpo para utilizar de manera eficiente tanto la glucosa como las grasas como fuente de energía. Cuando esta flexibilidad se reduce, pueden aparecer problemas como fatiga, hambre frecuente o dificultad para mantener un peso saludable. La PNIc trabaja en mejorar esta capacidad a través de ajustes en la alimentación y el estilo de vida.

¿Es necesario cambiar completamente la alimentación con la PNIc?

No se trata de seguir dietas estrictas, sino de ajustar la alimentación a las necesidades del organismo. Se busca un equilibrio sostenible y adaptado a cada persona, priorizando alimentos naturales y evitando ultraprocesados en la medida de lo posible.

¿Cómo puedo saber si la PNIc es para mí?

Si has probado diferentes enfoques y sigues sin encontrar una mejora real y duradera, la PNIc puede ayudarte a entender qué está ocurriendo en tu organismo y qué estrategias pueden ayudarte a recuperar el equilibrio.

¿Cómo puedo empezar con la PNIc?

El primer paso es una consulta inicial en la que se analizarán tus síntomas, estilo de vida y posibles factores de desequilibrio. A partir de ahí, se diseña un plan adaptado a tu caso para trabajar en los ajustes necesarios.

Share by: