Buscar resultados para 'sesiones de fisioterapia' (1)

En otros artículos
anteriormente hemos hablado acerca del suelo pélvico y de cómo
realizamos una valoración la primera vez que venís a consulta. Esta
semana quiero contaros cómo se desarrollan las sesiones de
tratamiento y en qué consiste nuestro trabajo como fisioterapeutas
desde esta especialidad.
Aprovecho también
para añadir que aún habiendo evidentemente líneas generales de
tratamiento, quiero recalcar la importancia de tratar a cada persona
de manera individual.
No existen patologías o disfunciones, sino que tenemos que entender que el paciente desde que entra por la puerta, es una persona con toda una historia de vivencias a sus espaldas , una personalidad única y una visión particular del mundo de la salud y la enfermedad.
Debemos ser “camaleones” para adaptarnos lo máximo posible a nuestros pacientes y elegir de entre todas las técnicas u opciones terapéuticas, la más adecuada al momento.
Dicho esto, en
cuanto a las directrices generales os cuento cómo trabajo.
Durante las sesiones nuestras herramientas serán la terapia manual y el ejercicio terapéutico.
Con la terapia
manual vamos a trabajar puntos dolorosos, zonas con movilidad
restringida, cicatrices (episiotomías, desgarros, cesáreas…) tanto a nivel interno como externamente.
Es importante trabajar tanto el contenido como el continente, por ello no hay que olvidarse de revisar también la pelvis, columna lumbar o incluso la base del cráneo. Te sonará a lo mejor haber oído hablar de la duramadre (la epidural se pone en el espacio que está justo por encima). La duramadre es la más externa de las tres meninges y cubre la médula espinal y el encéfalo.
Junto con la terapia manual a veces podemos aplicar diatermia.Combinando manos con tecnología podemos ampliar nuestra capacidad de actuación, aumentando los efectos beneficiosos y reduciendo el número de sesiones de tratamiento.
En segundo lugar y
no por ello menos importante, tenemos que incluir ejercicios
específicos tanto a nivel local como general. Además de los
ejercicios de Kegel, de los que seguramente habrás oído hablar,
tenemos que trabajar la postura, y fortalecer los abdominales de
forma adecuada. Para ello podemos utilizar ejercicios como la
gimnasia abdominal hipopresiva, Pilates terapéutico o el método 5
P.
Para bien o para mal, para resolver las disfunciones de suelo pélvico, tu participación como paciente es clave.
La ventaja de ser plenamente partícipe es que no sólo dependes del profesional que se ocupa de tí.
La desventaja es que a veces es difícil cumplir las pautas que
se establecen en consulta por falta de tiempo, cansancio, falta de
motivación….pero lo cierto es que si aplicas lo que se establece
en cada sesión y lo practicas con regularidad, el resultado y la
mejoría estarán garantizados.
Si quieres más
información, no dudes en consultar.