Buscar resultados para 'incontinencia urinaria' (1)

Por Paloma Fraile Muñoz 17 de diciembre de 2020

¿Necesitas ir al baño más de 8 veces al día?

 Cuándo sabes que el baño está cerca, ¿ tienes que apresurarte por llegar rápido , no sintiéndote segura de poder evitar un escape?

¿Vas al baño aunque no tengas ganas , porque no estás segura de poder contener la orina en el caso de que no hubiera un baño cerca?

Lo normal es ir aproximadamente entre 6 y 8 veces al dia y no despertarse por la noche para hacer pis . Tampoco es un buen hábito realizar micciones preventivas, es decir, no me hago pis….pero como voy a salir a la calle y no sé qué baño tendré cerca...voy ahora.

Este aumento en la frecuencia miccional no significa que sea algo cotidiano como muchas pacientes me dicen...”no, yo es que soy muy meona”. Una vez más, tendemos a normalizar trastornos y por malos hábitos conductuales, que pueden venir incluso desde la infancia, vamos acostumbrando a nuestra vejiga a retener cada vez menor cantidad de orina. De esta forma nuestros receptores de llenado situados en la pared vesical, darán la voz de alarma de que debemos vaciar nuestra vejiga cada vez con mayor frecuencia y con un volumen de líquido menor.

¿Cómo se realiza el control de la micción?

El control de la micción en nuestro organismo, una vez completado en la infancia, se realiza en parte voluntariamente y también de forma involuntaria.

  • El control involuntario viene dado por el sistema nervioso vegetativo (que se encarga de controlar nuestras funciones inconscientes como la frecuencia cardiaca, respiración, digestión…)
  • El voluntario por la vía somática , que es responsable del funcionamiento de nuestra musculatura de suelo pélvico , y nos permite decidir en un momento dado si aún teniendo ganas, quiero y puedo hacer pis o no.

Cuando hablamos de vejiga hiperactiva nos referimos a un conjunto de síntomas en la fase de llenado de la vejiga que se caracteriza por sensación de urgencia, y que puede ir asociada con frecuencia a una incontinencia urinaria . También puede haber despertares nocturnos por ganas de orinar.

En este tipo de incontinencia se produce una hiperactividad del detrusor de la vejiga . El detrusor es el músculo de la vejiga, controlado por nuestro sistema nervioso de forma involuntaria, cuya contracción provoca el vaciado vesical. Cuando el sistema nervioso vegetativo está en “modo continencia” este músculo debería estar silenciado. Una vez que hemos decidido de forma voluntaria vaciar la vejiga, nuestro sistema vegetativo pasaría al “modo micción” con lo que tras relajarse la musculatura de suelo pélvico y el esfínter de la uretra, el músculo detrusor se activa y la vejiga se vacía. Cuando este músculo está hiperactivo, se produce el trastorno de vejiga hiperactiva.

Como os podéis imaginar los que no padecéis este trastorno y como ya conoceréis desgraciadamente los que sí lo padecéis, la calidad de vida puede verse alterada notablemente y una función tan involuntaria y a la que prestamos en general tan poca atención, puede convertirse en protagonista de nuestras vidas.

Desde la fisioterapia uroginecológica podemos ayudar a normalizar o minimizar estos trastornos mediante pautas higiénico-dietéticas (se recomiendan medidas en la ingesta de líquidos y evitar sustancias como la cafeína, refrescos.. y otros excitantes), técnicas como la electroestimulación del tibial posterior (de la que ya hablaremos en otro artículo), ejercicios de suelo pélvico (electroestimulación, biofeedback) y en ocasiones la gimnasia abdominal hipopresiva nos puede también ayudar.


Si presentas hiperactividad vesical y/o incontinencia urinaria, no dudes en consultar.



Imagen bajo licencia: Posible2006, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons