Buscar resultados para 'Fisioterapia Uroginecológica' (1)

Por Paloma Fraile Muñoz 10 de septiembre de 2020

Si te haces un esguince de tobillo tienes claro que puedes ir al fisioterapeuta. Si te duele la espalda o te has levantado con el cuello rígido, sabes que la cita de fisioterapia que has reservado te aliviará dolores y te ayudará a recuperar movilidad. Pero ¿sabes que también existe la  fisioterapia uroginecológica?

En el artículo de esta semana te explico en qué consiste esta especialidad y cómo algunos problemas que acabamos aceptando como parte de la vida y normalizamos , podemos conseguir que se resuelvan o disminuyan realizando un tratamiento adecuado.

¿ En qué trastornos podemos ayudar con en esta especialidad?

    1. Disfunciones miccionales:
  • Incontinencia urinaria de esfuerzo: escapes de orina al toser, estornudar o realizar esfuerzos.
  • Incontinencia urinaria de urgencia: necesidad imperiosa de ir al baño sin motivo real, pudiendo tener escapes de orina en el trayecto al mismo.
  • Hiperactividad vesical:sensación de hacer pis aunque acabemos de vaciar la vejiga hace 5 minutos y no hayamos bebido nada.
    2. Disfunciones defecatorias: Incontinencia de heces o gases, estreñimiento, hemorroides.
    3. Dolor pélvico , coxigodinia (dolor en el coxis especialmente al sentarse en superficies duras, relativamente frecuente después del parto)
    4. Cicatrices : episiotomía, desgarros , cesárea, otras cirugías.
    5. Diástasis abdominal , flacidez del abdomen , descenso de órganos pélvicos o prolapsos
    6. Disfunciones sexuales: Dispareunia, vaginismo

¿Qué valoramos en una primera consulta?

Continente (cavidad pélvica) y contenido ( suelo pélvico ) no se pueden tratar de forma aislada únicamente. Su correcto funcionamiento está condicionado también por factores de carácter general, siendo necesario trabajar también la globalidad del cuerpo.

¿Cómo trabajamos?

Además de emplear técnicas manuales ( masaje perineal , osteopatía...) utilizaremos tecnología como diatermia , electroestimulación y biofeedback (asistido por ordenador se hace un seguimiento visual en tiempo real de la correcta realización de los ejercicios de Kegel)

Lo normal es que nuestro cuerpo funcione correctamente. Aunque a veces un trastorno puede afectar a un gran número de personas, que algo sea frecuente no significa que sea normal o que tengamos que aprender a vivir con ello.

Consultar ahora, puede resolver problemas futuros. No dudes en contactar e informarte si presentas alguno de estos trastornos.